jueves, 15 de enero de 2009


esta novela cuenta la historia de el "buscòn" nacido en Segovia, de padres delincuentes; pablo (el buscòn) entra al servicio de Diego Coronel. Por razones de estudio se van a vivir en el licenciado de Cabra quien casi los mata de hambre. luego, son Pablos marcha a Alcalà junto a su amo, Pablos despuès de haber aprendido lecciones de la vida, se transforma en un pìcaro, realiza robos pequeños. Recibe una carta de su amigo verdugo de Segovia, donde le comunica que ahorcaron a su padre; entonces se dirige a Segovia a reclamar su herencia. Con los dineros recogidos, don Pablos se va a Madrid a vivir a costillas de los demàs. luego se enamora de una muchacha con ciertos recursos econòmicos, pero resulta que ella es prima de Diego Coronel; cuando lo reconoce, lo hace apalear.Don pablos se hace actor, se va a Sevilla donde vive del juego pero haciendo trampa. una noche se emborracha con sus amigos y matan a un funcionario de la justicia. Se ocultan en una iglesia, y termina la novela cuando el "buscòn" se dispone a a marchar a Amèrica.

VOCABULARIO

Algo de vocabulario, para los que vayan a leer el libro, ojalá les ayude en algo.
BATANEADO: golpeado
· LACERIA: miseria, padecimiento
· GUINDÓ: ahorcó
· CUÉVANO: cesto hondo de poca anchura
· ÉTICA: tuberculosa
· SAYO BAQUERO: sayo largo que se ponía a los condenados para apalearlos por las calles montados en un asno, o para conducirlos en él al cadalso
· TEATINO: clérigo de la orden de San Cayetano
· DIAQULON: ungüento (pomada) medicinal
· COMÍAN: picaban
· DECORÁRNOSLA: la aprendimos de memoria (de coro)
· MELECINA: lavativa

OPINIÓN PERSONAL

es uno de los libros más importantes de la picaresca, me gustó, porque no se sale de lo que pudo ser verdad, en muchas ocaciones fue divertido o gracioso, pero lo que no me gustó es que está escrito en castellano antíguo y en algunos capitulos me tocó releer las hojas para tratar de entenderlo.

CONTEXTO HISTÓRICO


El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que convirtio a España en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos entre los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, incolucró de lleno a España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas militares.
Durante la segunda mitad del siglo, Francia aprovechó la debilidad militar española y ejerció una continua presión expansionista sobre los territorios europeos regidos por Carlos II. Como consecuencia de esta presión, la Corona española perdió buena parte de sus posesiones en Europa, de modo que a principios del siglo XVIII el Imperio español en Europa estaba totalmente liquidado.
En política interior, la crisis no fue menos importante. El duque de Lerma procedió a la expulsión de los moriscos (1609), con lo que se arruinaron las tierras de regadío del litoral levantino, y permitió la generalización de la corrupción administrativa. Posteriormente, la política centralista del conde-duque de Olivares provocó numerosas sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andaluncia, Nápoles y Sicilia. La rebelión catalana fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación portuguesa desembocó en la independencia de ese país (1668).
La crisis social y económica
En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la expulsión de casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la peste.
La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su rigor la crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos hacia las ciudades, donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades se vieron abarcados al ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la delincuencia.
Por otra parte, la jerarquización y el conservadurismo social dificultaban el paso de un estamento a otro y sólo algunos burgueses lograron acceder a la nobleza. La única posibilidad que se ofrecía al estado llano para obtener los beneficios que la sociedad estamental concedía a los estamentos privilegiados era pasar a engrosar las filas del clero. Este hecho, unido al clima de fervor religioso, trajo como consecuencia que durante el siglo XVII se duplicara el número de eclesiásticos en España.

La Picaresca

Fue el nacimiento de un género nuevo que tuvo lugar en España en el siglo XVI.En un principio se creyó que había nacido como consecuencia del gran número de pobres y vagabundos que tenía el país, algo que según ha pasado el tiempo ha quedado en entredicho, porque lo cierto es que los demás países tenían la misma cantidad de pobres que España.El nacimiento de este género, que va desde creer que el origen tuvo lugar en el deseo de libertad de los cortesanos de la época, (leían las aventuras de los pícaros que no respetaban convención social alguna para olvidar las rígidas normas sociales de la época), hasta otras que dice que el género estuvo relacionado con los movimientos de reforma religiosa de aquel momento.Lo que sí realmente sabemos es que el género nace como producto de una sociedad donde los hechos religiosos y literarios del momento influyeron en ello. Y lo hace en España porque es aquí donde el principio de la sociedad era el honor (por eso nace el pícaro, que encarna el deshonor total) y existía un gran número de marginados y también porque España no tenía burguesía, y Europa sí.Caracteres fundamentales de la novela picaresca Todas las novelas picarescas tienen varios puntos en común tanto en los personajes como en estructura.El pícaro es el antihéroe que encarna el deshonor y su vida es completamente opuesta a la del caballero; frecuentemente practica la mendicidad siendo un golfillo dispuesto a todo por dinero (roba, engaña..) ya que desea ascender de clase, algo que nunca consigue.Suele pasar hambre y sobrevive gracias a su ingenio en un mundo hostil y cruel, siempre en soledad. Las novelas picarescas poseen unos rasgos estructurales muy definidos: siempre son autobiográficas ordenadas por los servicios prestados a diferentes amos; el pícaro nos cuenta su paso de la niñez a la madurez, y en todas ellas hay un punto de vista único sobre la realidad: la del pícaro.

Tiempo

El tiempo es en pasado porque el narrador cuenta las cosas como recordando la historia de su vida por lo que tambien se puede decir que es un narrador en primera persona, habla de los hechos como si a el le sucedieron.

Se desarrolla en el siglo XVII parece que la obra fue redactada entre 1601 y 1608 aunque la primera publicación apareció en 1626los acontecimientos ocurren cronológicamente.La duración del tiempo es corta porque se trata de una novela de desarrollo corto, en la que, aunque se nos narra una parte de la vida de Pablos. Digamos que ocupa unos cuantos años de la niñez y juventud de Pablos (siglo XVII).

Espacio


Se desarrolla en España, los lugares son representativos de su época ( siglo XVII ) ( Madrid, Alcalá de Henares, Segovia, Toledo y Sevilla), exceptuando Cercedilla y otros lugares rurales por los que pasa.

PERSONAJES!!!


Pablos: (el buscón) es el protagonista de la historia, Al igual que su padre, es de Segovia. Su infancia está marcada por conflictos familiares, lo que hace que sea un pícaro durante el resto de su vida. Personaje que representa al pícaro del siglo XVII . No muy bien vestido y con unos hábitos, lenguaje y comportamientos de la época. Habla con las expresiones propias de su clase y condición social.


Aldonza: Es la madre de Pablos. Era bruja y las malas lenguas decían que hacía pactos con el diablo. Por este motivo fue juzgada y condenada.


Clemente Pablo: Es el papá de Pablos. De Segovia. Trabajaba como barbero, aunque todos conocían su verdadero oficio que era robar a sus clientes. Muere ahorcado por este delito.


Diego Coronel: Amo de Pablos, pero también fue su amigo con el que pasa una importante etapa de su vida. La presencia de Diego es determinante a lo largo de la vida de Pablos, porque con él aprende muchas lecciones para la vida, lo que hace que también se vuelva un pícaro.

Dómine Cabra : Dueño de una casa de estudiantes quien se destacaba por ser tacaño.

Alonso Zúñiga: Padre de Diego. Acoge a Pablos y a su hijo Diego cuando caen enfermos por el hambre que pasaron en la casa de Dómine Cabra.

Los estudiantes de Alcalá: Compañeros estudiantes, crueles y salvajes que se burlan de Pablos y se aprovechan de Diego.


Alonso Ramplón: Tío de Pablos, vividor y juerguista que se lo pasa bien con sus amigos y se acuerda de su sobrino cuando se queda huérfano de padres y tiene.


Una religiosa: De la que se enamora Pablo sin ser correspondido en su amor.


La dama guapa de la Casa de Campo: Pablos se enamora de ella y de su riqueza.


miércoles, 14 de enero de 2009

Biografìa del autor


Francisco de Quevedo


(Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en el colegio imperial de los jesuitas, y, posteriormente, en las Universidades de Alcalá de Henares y de Valladolid, ciudad ésta donde adquirió su fama de gran poeta y se hizo famosa su rivalidad con Góngora.
Siguiendo a la corte, en 1606 se instaló en Madrid, donde continuó los estudios de teología e inició su relación con el duque de Osuna, a quien Francisco de Quevedo dedicó sus traducciones de Anacreonte, autor hasta entonces nunca vertido al español.
En 1613 Quevedo acompañó al duque a Sicilia como secretario de Estado, y participó como agente secreto en peligrosas intrigas diplomáticas entre las repúblicas italianas. De regreso en España, en 1616 recibió el hábito de caballero de la Orden de Santiago. Acusado, parece que falsamente, de haber participado en la conjuración de Venecia, sufrió una circunstancial caída en desgracia, a la par, y como consecuencia, de la caída del duque de Osuna (1620); detenido fue condenado a la pena de destierro en su posesión de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).